Este viaje de 9 días por Costa Rica está pensado para quienes aman el herping, la fotografía y la biodiversidad tropical. Inicia en San José y nos lleva por bosques nublados, selvas bajas, zonas costeras y montañas altas, explorando hábitats únicos en busca de especies emblemáticas y raras.
A lo largo del recorrido, observamos y fotografiamos ranas icónicas como la de ojos rojos, la arlequín y varias ranas cristal; serpientes como víboras de pestañas, fer-de-lance y corales; y lagartos como anolis y basiliscos. El itinerario combina caminatas nocturnas, observación diurna, visitas a reservas y parques como Corcovado, con tiempo de descanso en lodges confortables inmersos en la naturaleza.
Todo el año
Fácil - Intermedio
Desde 1
Llegada al Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, Costa Rica.
Serás recibido en el aeropuerto por tu guía y conductor.
Inmediatamente comenzaremos el viaje de aproximadamente 45 minutos al hotel en la ciudad de San José.
Una vez en el hotel, podrás descansar para recuperar energía.
Por la noche, viajaremos a Escazú, cerca de San José. Buscaremos víboras como la víbora palma de café (Bothriechis lateralis) y la fer-de-lance (Bothrops asper), así como la rana de árbol de ojos naranjas endémica (Agalychnis annae). Y si el clima lo permite, tendremos la oportunidad de ver ranas cristal, como la rana cristal de Cochran (Cochranella granulosa) y la rana cristal de cascada (Sachatamia albomaculata).
Alojamiento: Trébol Amarillo
Después del desayuno, saldremos hacia el siguiente hotel (1:45 horas de viaje), una hermosa región para la fauna en Costa Rica. Nos divertiremos mucho en el bosque mientras encontramos más y más especies maravillosas con oportunidades fotográficas únicas.
Pasaremos el día en el hotel disfrutando de las aves que llegan a la zona o teniendo un tiempo tranquilo en la piscina.
Por la noche, iremos a buscar ranas emblemáticas como la rana de árbol de Sylvia (Cruziohyla sylviae), la rana de hojarasca de cabeza ancha atlántica (Craugastor megacephalus), Ecnomiohyla sukia y la rana cristal de Diana (Hyalinobatrachium dianae), descrita como nueva en 2015.
Tal vez tengamos suerte y encontremos el Anolis bridado (Anolis frenatus) descansando en las ramas, y algunas serpientes como la serpiente de tierra costarricense (Geophis brachycephalus) y serpientes coral como la serpiente coral costarricense (Micrurus mosquitensis) y la serpiente coral de Allen (Micrurus alleni).
Alojamiento: Sun Sun Lodge
Después del desayuno, viajaremos (45 minutos) a nuestro próximo destino.
En este lodge, tomaremos el almuerzo, descansaremos y disfrutaremos de los comederos para aves y los senderos en busca de tucanes, tangaras, y, con suerte, el perezoso Choloepus hoffmanni y el famoso murciélago Ectophylla alba descansando bajo su “tienda”. ¡Este es un buen lugar para la rana venenosa Blue jeans (Oophaga pumilio)!
Por la noche, buscaremos la víbora de pestañas (Bothriechis nigroadspersus) entre otras.
El siguiente día será un día completo en Centro Manu, incluyendo un tour nocturno de búhos.
Por la noche, buscaremos más criaturas, como la salamandra de gusano Los Diamantes (Oedipina carablanca), la rana cristal Fantasma (Sachatamia ilex), la rana de cabeza espinosa (Triprion spinosus), la rana de Palmer (Hyloscirtus palmeri), la rana Loma Robber (Pristimantis caryophyllaceus) y la rana más famosa del mundo, la rana de ojos rojos (Agalychnis callidryas).
Las serpientes y lagartos siempre son un objetivo para nosotros, por lo que también buscaremos serpientes coral, la falsa coral “Rhinobothryum bovalli”, víboras de pestañas y la víbora terrestre “Porthidium nasutum”. En las ramas, podemos encontrar el Basilisco verde (Basiliscus plumifrons) durmiendo.
Alojamiento: Centro Manu.
Después del desayuno, comenzaremos nuestro viaje hacia el siguiente destino en el Pacífico Central.
Después de 5 horas, tomaremos el almuerzo y nos encontraremos con el Cerro de la Muerte, una montaña fría que nos muestra los ecosistemas de las tierras altas de Costa Rica.
Aquí, intentaremos encontrar la salamandra “Bolitoglossa pesrubra”. Luego, viajaremos a nuestro cómodo hotel.
Por la noche, iremos a ver una de las ranas más icónicas de América Central, la adorable pero en peligro crítico de extinción rana Arlequín variable, o sapo Arlequín, porque en realidad son sapos (Atelopus varius). Esta población está protegida en una pequeña reserva y el propietario gestiona el ecoturismo para conservar el restaurante forestal. Para ello, seguiremos un protocolo de bioseguridad para minimizar los riesgos de transmisión de enfermedades.
En el mismo lugar, buscaremos la víbora palma moteada (Bothriechis supraciliaris), la víbora saltadora centroamericana (Metlapilcoatus mexicanus), la rana cristal esmeralda (Espadarana prosoblepon) y el anolis de ribera (Anolis riparius).
Alojamiento: Hotel Adrimarán.
Después del desayuno, conduciremos hacia la zona de Sierpe por aproximadamente 3 horas. Sin embargo, durante el viaje, haremos una parada para buscar una especie muy única, además de ser una de las más raras de Costa Rica: la víbora de nariz de cerdo de Ujarrás (Porthidum volcanicum), para promover un proyecto local de conservación.
Después del almuerzo, llegaremos a nuestro hotel para un tiempo de descanso. En la tarde, tomaremos un ferry para llegar a nuestro lugar de herping, donde buscaremos la rana venenosa de Golfo Dulce (Phyllobates vittatus), la iguana lisa con casco (Corytophanes cristatus), el falso camaleón (Polychrus gutturosus), la fer-de-lance (Bothrops asper), la víbora de palma de pestañas (Bothriechis nigroadspersus), la rana venenosa granular (Oophaga granulifera) y la rana cristal “Teratohyla pulverata”, entre otras.
Al día siguiente, tomaremos un desayuno temprano porque pasaremos todo el día en el Parque Nacional Corcovado y Palmar Norte. Esta zona es una de las mejores para ver pumas (Puma concolor), tapires (Tapirus bairdii), cuatro especies de monos, incluyendo el mono araña de Geoffroy (Ateles geoffroyi), coatíes (Nasua narica) y tamanduás (Tamandua mexicana).
También buscaremos cocodrilos americanos (Crocodylus acutus), guacamayos rojos (Ara macao), ranas venenosas de Golfo Dulce (Phyllobates vittatus), ranas venenosas verde y negras (Dendrobates auratus), ranas venenosas granulares (Oophaga granulifera) y la serpiente coral de Yates (Micrurus yatesi).
Alojamiento: Hotel Cocodrilo.
Nos despertaremos temprano, porque es hora de regresar a San José. Sin embargo, primero haremos una parada en Quepos para ver una morfología diferente de la rana venenosa granular (Oophaga granulifera), con una hermosa coloración verde y amarilla.
Continuaremos y nos detendremos en el río Tárcoles para ver cocodrilos americanos (Crocodilus acutus) desde el puente.
Más tarde, continuaremos hasta San José, donde llegaremos a nuestro hotel, donde habitan el búho pigmeo ferruginoso y el oriole de pecho moteado.
Alojamiento: Hotel Robledal
8 días fascinantes y divertidos quedarán guardados en fotografías y en nuestra memoria. Serán prueba de nuestro tiempo juntos en un lugar donde la biodiversidad no tiene límites.
Es momento de decir “hasta pronto”. Confiamos en que podremos compartir otra aventura juntos en el futuro.
Después de un buen descanso y un delicioso desayuno, estaremos listos para regresar a nuestros hogares.
Para una mejor experiencia, es importante conocer algunos factores que facilitarán su estadía en Costa Rica:
Como fotógrafos, sabemos lo difícil que puede ser elegir cuánto equipo llevar a los viajes, pues siempre queremos empacar todo para aprovechar la experiencia al máximo. A continuación le damos nuestra recomendación sobre qué tipo de equipo recomendamos traer:
Para tu viaje a Costa Rica, es recomendable llevar ropa ligera y transpirable, como prendas de algodón, lino o materiales técnicos que absorban la humedad y permitan que tu piel respire. Los pantalones largos y las camisas de manga larga son ideales para protegerte de los mosquitos, especialmente si las eliges en colores claros y cómodos. Además, si vas a estar en áreas selváticas como Corcovado, es útil usar ropa tratada con repelente de insectos o llevar repelente adicional para la piel y la ropa. No olvides llevar un sombrero o gorra para protegerte del sol, especialmente en zonas soleadas como Sarapiquí.
En cuanto al calzado, opta por botas o zapatos impermeables y cómodos para resistir el clima húmedo. Para las zonas de mayor altitud, como Pérez Celedón, te será útil una chaqueta ligera impermeable o una capa de lluvia para las temperaturas más frescas. Además, si planeas actividades acuáticas, no olvides tu traje de baño. Con estos consejos, estarás preparado para disfrutar de tu viaje de manera cómoda y segura.
tour leader
En Photo Wildlife Tours, nos aseguramos de trabajar con los mejores guías locales, expertos en especies, fotografía y servicio. Nuestros guías son seleccionados por su vasto conocimiento y experiencia, garantizando una experiencia única y educativa. Además, promovemos una ética de respeto y buen trato hacia los animales, asegurando que todos nuestros tours se realicen de manera responsable y consciente.
Con nosotros, puedes confiar en que estarás acompañado por profesionales comprometidos con la calidad, la conservación y el disfrute de la naturaleza.